Empresas, Marketing on line, Transformación Digital

Qué son los KPIs y por qué son importantes para tu empresa

 

En una empresa es muy importante tomar mediciones de lo que se hace y sus resultados, y monitorizarlo de manera constante, ya que no podemos mejorar aquello que no medimos. De este modo, tendrás una idea clara de qué funciona y qué no, además de conseguir una visión más exacta de las mejoras que necesita la actividad de tu compañía.

Aquí entran los KPIs, Key Performance Indicators (Indicadores Clave de Rendimiento en español), que, una vez tienes unos objetivos definidos y un plan de acción, te ayudan a cuantificar y medir tu trabajo.

Gracias a los KPIs podrás aumentar la productividad y eficiencia a la hora de lanzar campañas de marketing, facilitar servicios, desarrollar productos y mucho más.

¿Cómo funcionan los KPIs?

Un ejemplo puede darse al lanzar un spot publicitario en alguna red social. En este caso, los indicadores de desempeño serían determinados por diferentes métricas. Algunas de las que se suelen utilizar son el número de visualizaciones, veces compartido, cantidad de “me gusta”, likes o recomendaciones, porcentaje de personas que entran en el enlace…

En esta situación, los KPIs nos dirían si estamos alcanzando una cantidad de visualizaciones y una calidad en las mismas acorde con los objetivos que hemos marcado. A partir de la recopilación de los datos de nuestros indicadores, podemos llevar un seguimiento de la evolución de nuestro negocio.

Características básicas de los KPIs

Para establecer los KPIs correctamente es necesario que cumplan una serie de requisitos que nos permitan extraer de ellos la mayor utilidad y lograr que su aporte sea muy beneficioso.

1. Relevantes: Los KPIs que elijas deben de ser importantes en tu modelo de negocio. Si escogemos indicadores que no ofrecen información relevante para nuestra actividad, estaremos perdiendo el tiempo en llevar un seguimiento que no determina la rentabilidad del negocio.

2. Realistas: Los objetivos que marques a la hora de seleccionar tus KPIs deben ser alcanzables en un periodo determinado. De otro modo, más que obtener utilidad, obtendremos frustración al no poder cumplir unas expectativas imposibles.

3. Mensurables: Los KPIs deben de poder medirse, por lo general suelen ser indicadores numéricos. Y es que de otro modo no podremos tomar datos reales para dar con mejoras concretas.

4. Periódicos: Para poder llevar un seguimiento confiable y realista, es necesario tener información actualizada del desempeño del negocio. Por eso, los indicadores tienen que ser analizados periódicamente y con una frecuencia previamente establecida (días, semanas, meses…).

5. Específicos: Para evitar perder el tiempo analizando más que mejorando, es necesario ser específicos y elegir la información más importante en función de nuestra actividad y necesidades.

SOBRE NOSOTROS

En Elantia estamos al tanto de los beneficios de los KPIs para mejorar la actividad del negocio y el marketing online. Por eso ofrecemos a nuestros clientes un servicio completo y nos ocupamos de su estrategia digital.

CONTACTO

  • Fuente de la imagen destacada: <a href=”https://www.freepik.es/fotos/negocios”>Foto de Negocios creado por jannoon028 – www.freepik.es</a>